Alischa Fiodorovich nos muestra donde estacionaba su carguero
El Mar
Hasta principios de los años 60 el Mar de Aral era el cuarto lago más grande del mundo, lleno de peces y de barquitos como el de la foto; pero entre 1954 y 1960 el gobierno de Moscú completó la construcción de una serie de canales de riego que serían abastecidos con un tercio del caudal del río “Amu Daria2 y otro tanto del “Syr Darya”. Hoy en día lo que queda del Mar de Aral está en territorio de Kazajstán y Uzbekistán naciones integrantes de la ex unión soviética. Los campos irrigados se reparten tanto en Kazajstán y Uzbekistán como en Kirjistán, Afganistán, Turkmenistán y Tayikistán.Algunas de las soluciones propuestas actualmente por gobiernos como el ruso son:Desviar los ríos siberianos Ob e Irtish que desembocan en el Ártico y canalizarlos 2.400 km. hacia el sur.También existe alguna otra idea muy interesante, como llevar en tren 73 kilómetros cúbicos anuales de agua al mar de Aral de los glaciares de Siberia durante veinte años, con lo que se restablecería su altura de 1960Ahora una imagen de satélite

Los canales
La construcción de los canales había empezado en la década del 30´ y se calcula que la construcción es tan precaria que se desperdicia el 70% del agua transportada y sólo el 12% de la longitud total de canales de irrigación impermeabilizada. El agua sirvió para regar vastos campos de algodón con los que la Unión Soviética logró ser auto suficiente.

El canal Kara Kum abierto en 1956
Un mapita de la zona:

La isla de Vozrozhdeniye
En una ex-isla situada en mitad del Mar de Aral alrededor de 1950 la Unión Soviética decidió construir un laboratorio secreto de armas biológicas. En el laboratorio se probaban y desechaban muchas armas bacteriológicas como por ejemplo Ántrax. Las pruebas claro, eran sobre prisioneros. El material de descarte simplemente se vertía. Antes de 1992 cuando Boris Yeltsin decidió cancelar el programa bacteriológico “Biopreparat” y desmantelar todos los laboratorios de armas biológicas de la Unico Soviética estas se llevaron a Vozrozhdeniye. Se calcula que toneladas de Ántrax fueron enterradas junto con otras pestes como el ébola.En 1997 científicos norteamericanos encontraron en la región esporas de Ántrax capaces de generar colonias de bacterias (les dejo un link de cnn http://www.cnn.com/WORLD/asiapcf/9906/21/anthrax.island/)Las esporas sobrevivieron. Algunas aves y otros animales ya mostraron síntomas.Un dato curioso: El microbiólogo Ken Alibek, vicedirector del proyecto “Biopreparat” y autor del libro "Biohazard", en 1992 emigró a Estados Unidos donde fue contratado para continuar con el plan, en un laboratorio ultra secreto en el desierto de Nevada.Otro dato curioso: en 1972 se escaparon esporas de Ántrax del laboratorio de armas químicas de Siberia infectando a la población de Sverdlosk, un pequeño Chernobil que no está de más decir que siguió funcionando hasta el 15 de diciembre del año 2000.

Vista actual del laboratorio.