Monday, July 17, 2006

Volvió el Discovery

Día 13. La tripulación del Discovery dedicó su último día previsto en órbita a preparar el aterrizaje,que debería producirse Dios mediante hoy lunes a las 05:14 hora argentina, y para el que recibieron el visto bueno final a la hora de la comida.

Todos colaboraron en asegurarse de que todo está guardado en su sitio y de que la lanzadera espacial está preparada para el descenso, y además el comandante Steve Lindsey y el piloto Mark Kelly realizaron una comprobación de los sistemas de aterrizaje y de los cohetes de control de dirección que no reveló ningún problema, salvo una pequeña fuga de nitrógeno en una de las APU que dan potencia a las superficies de control que ya había sido detectada y que durante la prueba se confirmó que está dentro de los márgenes permitidos como para que no afecte al vuelo.


Los preparativos incluyeron también un repaso de todos los procedimientos del aterrizaje con el personal de tierra.
La canción del día fue el Just Like Heaven de The Cure. Despues de un rato el Discovery o lo que queda de el regresa sano y salvo. Aleluya.

Wednesday, July 12, 2006

Que está Pasando Hoy en El Discovery STS-121

Día 8.Hoy miércoles llevarán a cabo el tercer paseo espacial de la misión con el objetivo de probar técnicas de reparación del escudo térmico de la lanzadera en órbita por si en alguna futura misión se hiciera necesaria alguna intervención de ese estilo.

La tripulación del Discovery se levantó a los acordes de Clocks de Coldplay a petición de la familia del astronauta Sellers

Tuesday, July 11, 2006

Que está Pasando Hoy en El Discovery STS-121

Día 7. Descanso. Los viajeros espaciales salieron a revisar algunas fallas y se tomaron el resto del día libre. Pudieron hablar con sus familiares que se encontraban emocionados aunque habían salido de la órbita hace solo 6 días y algunas horas.



Monday, July 10, 2006

Que está Pasando Hoy en El Discovery STS-121

Lunes 10 de Julio. Día 6.
Faltando 6 días para el regreso hoy es un día tranquilo en órbita, dedicado básicamente a seguir con el transvase de los suministros que el Discovery lleva para la Estación Espacial Internacional a esta. En total son algo más de 4 toneladas, repartidas entre el módulo de carga Leonardo y la cubierta media de la lanzadera.

Las tripulaciones también están pasando casi dos toneladas material que ya no es necesario en la ISS al módulo Leonardo para traerlo de vuelta a tierra.

Mike Fossum y Piers Sellers también aprovecharon para recargar sus trajes y preparar las herramientas para la EVA del lunes, en la que instalarán un segundo juego de cables para energía, datos y vídeo al Mobile Base System, el carro que permite desplazar el Canadarm 2 de la Estación Espacial Internacional de un lado a otro, y un módulo de reserva para la bomba de refrigeración de una de las plataformas de almacenamiento externo de la ISS.

Desde control de la misión se dio por fin el visto bueno al Discovery para su vuelo de vuelta a casa, aunque la tripulación de este aún realizará una inspección más del sistema de protección térmica de la lanzadera espacial por si acaso.

La canción de buenos días fue I Have a Dream de ABBA, escogida por los hijos del piloto Mark Kelly.




Martes, 4 de julio de 2006,
05:28. Despues de dos intentos fallidos el Discovery está listo para intentarlo por tercera vez y así poder realizar la mision espacial STS-121.
18:38. Tras el susto de la grieta aparecida en la espuma aislante del depósito externo de combustible la NASA cuenta hoy con una previsión meteorológica favorable en un 60% al lanzamiento.
18.39. Despegue. 2 minutos más tarde descubren desprendimientos de espuma aislante de los tanques de combustible. Nada grave
.

Space Shuttle STS-121

Space Shuttle Discovery

Space Shuttle Discovery

Thursday, July 06, 2006

Donde Fue a Parar el Mar de Aral

Alischa Fiodorovich nos muestra donde estacionaba su carguero


El Mar
Hasta principios de los años 60 el Mar de Aral era el cuarto lago más grande del mundo, lleno de peces y de barquitos como el de la foto; pero entre 1954 y 1960 el gobierno de Moscú completó la construcción de una serie de canales de riego que serían abastecidos con un tercio del caudal del río “Amu Daria2 y otro tanto del “Syr Darya”. Hoy en día lo que queda del Mar de Aral está en territorio de Kazajstán y Uzbekistán naciones integrantes de la ex unión soviética. Los campos irrigados se reparten tanto en Kazajstán y Uzbekistán como en Kirjistán, Afganistán, Turkmenistán y Tayikistán.Algunas de las soluciones propuestas actualmente por gobiernos como el ruso son:Desviar los ríos siberianos Ob e Irtish que desembocan en el Ártico y canalizarlos 2.400 km. hacia el sur.También existe alguna otra idea muy interesante, como llevar en tren 73 kilómetros cúbicos anuales de agua al mar de Aral de los glaciares de Siberia durante veinte años, con lo que se restablecería su altura de 1960Ahora una imagen de satélite




Los canales
La construcción de los canales había empezado en la década del 30´ y se calcula que la construcción es tan precaria que se desperdicia el 70% del agua transportada y sólo el 12% de la longitud total de canales de irrigación impermeabilizada. El agua sirvió para regar vastos campos de algodón con los que la Unión Soviética logró ser auto suficiente.

Fishing vessels stranded by the receeding Aral Sea

El canal Kara Kum abierto en 1956


Un mapita de la zona:

Map of the Aral basin showing water usage


La isla de Vozrozhdeniye

En una ex-isla situada en mitad del Mar de Aral alrededor de 1950 la Unión Soviética decidió construir un laboratorio secreto de armas biológicas. En el laboratorio se probaban y desechaban muchas armas bacteriológicas como por ejemplo Ántrax. Las pruebas claro, eran sobre prisioneros. El material de descarte simplemente se vertía. Antes de 1992 cuando Boris Yeltsin decidió cancelar el programa bacteriológico “Biopreparat” y desmantelar todos los laboratorios de armas biológicas de la Unico Soviética estas se llevaron a Vozrozhdeniye. Se calcula que toneladas de Ántrax fueron enterradas junto con otras pestes como el ébola.En 1997 científicos norteamericanos encontraron en la región esporas de Ántrax capaces de generar colonias de bacterias (les dejo un link de cnn http://www.cnn.com/WORLD/asiapcf/9906/21/anthrax.island/)Las esporas sobrevivieron. Algunas aves y otros animales ya mostraron síntomas.Un dato curioso: El microbiólogo Ken Alibek, vicedirector del proyecto “Biopreparat” y autor del libro "Biohazard", en 1992 emigró a Estados Unidos donde fue contratado para continuar con el plan, en un laboratorio ultra secreto en el desierto de Nevada.Otro dato curioso: en 1972 se escaparon esporas de Ántrax del laboratorio de armas químicas de Siberia infectando a la población de Sverdlosk, un pequeño Chernobil que no está de más decir que siguió funcionando hasta el 15 de diciembre del año 2000.

Vista actual del laboratorio.